Desde Rusia con amor

Desde Rusia con amor

Recuperar la identidad clásica

¡Quién nos lo iba a decir!  La casualidad ha querido que realicemos el proyecto de la vivienda gemela de nuestra “28x5”. Eso sí, las necesidades de los clientes varían y la estética global del proyecto también. ¡Éste es el nuevo reto para nosotros!   

Los clientes tienen muy claro que quieren recuperar el estilo clásico que destila el edificio donde se ubica la vivienda. Techos altos, molduras, parquet en espiga...pero no quieren renunciar a elementos contemporáneos que contrasten con ello.  

Para resolver esta vivienda, la disposición de la zona de día y la zona de noche se reparten muy claramente a un lado y a otro del eje marcado por el acceso principal. 

La zona de día se concibe como un espacio abierto, dividido en dos por un muro de carga central. El salón, dispuesto junto a la fachada principal, cuenta con una luz natural envidiable que baña también la cocina.  Ambas estancias se comunican entre sí, pero pueden independizarse mediante mamparas correderas realizadas con cerrajería lacada en negro y vidrio estriado translúcido que se ocultan totalmente tras el mobiliario adosado al muro de carga. 

La cocina cuenta con una isla central iluminada con una imponente lámpara de araña y mobiliario de almacenaje alrededor de la misma. Éste tiene un corte clásico, acorde con los elementos arquitectónicos que pretenden resaltarse. En el ámbito de la cocina, se recupera un muro de ladrillo original de la vivienda junto con la estructura de madera.

La zona de noche se compone de una suite con baño y vestidor incorporados, dos habitaciones sencillas y la zona de servicio, que agrupa un baño de cortesía y una lavandería. 

El baño en suite destaca por el uso del mármol negro en el suelo y en la pared de la ducha, a modo de alfombra que delimita la zona de aguas y contrasta con la madera de roble del resto del pavimento. 

El vestidor destaca por aprovechar todo el espacio para almacenaje, aunque realizamos una grieta horizontal en el mueble central  tratando de ganar visuales .

El vestidor y la zona de dormitorio quedan unidos por un mueble longitudinal adosado a la medianería que recorre por completo la suite y cuenta también con una grieta central con iluminación indirecta.

La propiedad nos indica que quiere también un puesto de trabajo eventual, cómodo, fácilmente ocultable, que no reste espacio a las estancias principales de la casa. 

Como el hall de la vivienda tiene una dimensión generosa, proponemos agrupar la zona de servicio anteriomente descrita junto con un “estudio” improvisado en el hall.  Con intención de acortar visualmente el pasillo,  revestimos el volumen completo con un panelado de madera alistonada que disimula las puertas de acceso al baño de cortesía y a la lavandería, las del armario ropero y las puertas de libro que delimitan la zona destinada a estudio. En su interior se oculta también la silla, el escritorio y el almacenamiento asociado a este espacio. Reforzamos el concepto mediante iluminación perimetral. 

El resultado se desmarca de otros proyectos, y estamos muy contentos precisamente por habernos enfrentado a soluciones estéticas diferentes a las que solemos plantear. ¿Os gusta?

Los clientes quieren darle una gran vuelta a la casa. A todo, menos a la cocina. Les “sobra” una habitación, pero no quieren perder del todo la posibilidad de tener un espacio reservado para posibles visitas.

 

El punto de partida del proyecto es muy interesante, ya que nos permite aunar el salón con esta habitación, de forma que automáticamente la luz natural de todas las ventanas baña la vivienda entera.

 

Los baños se mantienen donde están, desplazando ligeramente uno de ellos, adaptando su forma y distribución a las nuevas necesidades e integrando el otro a la habitación principal.

 

Desaparece el tradicional pasillo, ganando esos metros cuadrados al salón.

 

El volumen del baño de cortesía marca un hito importante en la vivienda. Se realiza un cambio de color en la pared que se convierte a su vez en el pavimento continuo de la zona destinada a comedor.

En él se recogen unas puertas correderas, libres entre sí, que permiten el cierre total o parcial del espacio destinado a las visitas y permite hacerlo en diferentes posiciones. Además, el cierre superior del volumen se realiza mediante una tira de vidrio a hueso, lo que permite el paso limpio de la luz natural.

 

Se diseña también un mueble destinado a almacenamiento que contiene dos camas plegables integradas, de forma que el uso habitual de esta estancia es el de una zona de lectura junto a la ventana.

 

Os dejamos unas fotografías, como siempre, que expresarán mejor lo que acabamos de contaros.

Información adicional