
https://w.lareinaobrera.com/que-hace-la-reina-obrera/item/258-barrio-chamberi-madrid.html#sigProId1e94109c4d
Los elegantes años 50
“Recuperando el estilo de una época que nos ha marcado”
Tras mucha búsqueda, los propietarios de esta vivienda encontraron un tesoro en un edificio de Madrid, con detalles de una arquitectura que nos recuerda a las Case Study Houses americanas.
La premisa del proyecto es precisamente incorporar la esencia de esta época, algo en lo que coincidimos todos, tanto los propietarios como el estudio. Se nos presenta una nueva oportunidad de estudiar la reforma desde un punto de vista diferente.
Partimos de una distribución laberíntica, muy fragmentada y que desaprovecha por completo la luz natural con la que cuenta la vivienda. Se tira todo para partir de cero, ya que las necesidades de los nuevos propietarios son otras y el programa que nos plantean permite espacios más amplios y luminosos.
Observamos que hay una terraza desaprovechada, ya que se ubica en el extremo opuesto al acceso a la vivienda y su acceso se realiza a través un oscuro pasillo y de dos de sus habitaciones. El objeto del proyecto es convertir la terraza en protagonista, “introduciéndola” dentro de la vivienda, para que pueda formar parte de la vida cotidiana. Para ello proponemos un amplio corredor que comunica la zona del salón directamente con ella. Este corredor tiene un tratamiento especial, ya que cambia de pavimento y el falso techo se modula mediante lamas de madera. La luz natural por fin llega hasta el centro de la vivienda.
En general, el proyecto se caracteriza por generar espacios limpios, comunicados entre sí de forma fluida, utilizando maderas nobles y volumetrías sencillas en blanco.
En el hall revestimos una de las paredes con madera alistonada, de forma que quedan ocultos el acceso a la suite de invitados y puertas de armarios. El mismo panelado se introduce de forma continua en el salón, generando el frente completo de mobiliario que oculta la televisión.
La suite de invitados, junto al acceso, cuenta con un vestidor y un baño, al que también le llega la luz natural gracias a una rasgadura completa en la pared tamizada por lamas horizontales de la misma madera que utilizamos en el cabecero de la cama.
La cocina es amplia y cómoda, con una isla central a la que se le adosa una mesa para cuatro comensales. Las puertas de la misma, que permiten una circulación fluida, recuerdan a las puertas originales de la casa, de vaivén, con madera lacada en blanco y tiradores gruesos. En el nuevo diseño, se incorpora la madera en ellos y el vidrio armado.
La suite principal también es muy cómoda en su uso. Puede aislarse tanto el baño como el vestidor de la zona de dormitorio, de forma que el uso cotidiano permite horarios diferentes. El baño incluye ducha y bañera, y los materiales protagonistas son el mármol negro, el gris en el suelo y el blanco.
La iluminación de la vivienda busca continuamente las luces indirectas y acogedoras, cálidas, encendiendo lámparas puntuales, bajas, de pie o sobre mesa en función de las zonas que iluminar.
El mobiliario y las lámparas acompañan en este objeto de recuperar la esencia de los 50´s y todas las piezas consiguen armonizar perfectamente con su entorno.
¿ Hemos conseguido recrear ese ambiente que asociamos a las Case Study ? Creemos que sí, ¿qué opináis ?
El punto de partida del proyecto es muy interesante, ya que nos permite aunar el salón con esta habitación, de forma que automáticamente la luz natural de todas las ventanas baña la vivienda entera.
Los baños se mantienen donde están, desplazando ligeramente uno de ellos, adaptando su forma y distribución a las nuevas necesidades e integrando el otro a la habitación principal.
Desaparece el tradicional pasillo, ganando esos metros cuadrados al salón.
El volumen del baño de cortesía marca un hito importante en la vivienda. Se realiza un cambio de color en la pared que se convierte a su vez en el pavimento continuo de la zona destinada a comedor.
En él se recogen unas puertas correderas, libres entre sí, que permiten el cierre total o parcial del espacio destinado a las visitas y permite hacerlo en diferentes posiciones. Además, el cierre superior del volumen se realiza mediante una tira de vidrio a hueso, lo que permite el paso limpio de la luz natural.
Se diseña también un mueble destinado a almacenamiento que contiene dos camas plegables integradas, de forma que el uso habitual de esta estancia es el de una zona de lectura junto a la ventana.
Os dejamos unas fotografías, como siempre, que expresarán mejor lo que acabamos de contaros.
Información adicional
- Tipo de encargo: Reforma integral de vivienda.
- Año: 2016
- Superficie intervenida: 265m2 aprox.
- Contratista: SimSum
- Fotografías: Álvaro de la Fuente
- Infografías: Vicente Florido Ramírez